a Unión Europea seleccionó a la Provincia para participar en el International Urban and Regional Cooperation (IURC), una iniciativa que reúne a regiones de Europa, América Latina y Asia-Pacífico con el objetivo de impulsar proyectos de desarrollo sostenible e innovación.
La provincia integrará el Clúster Temático de Economía Azul durante el período 2025-2027, lo que le abre las puertas a una agenda de cooperación global en materia marítima, científica y ambiental.
La incorporación de Tierra del Fuego a este programa busca potenciar la planificación costera, reforzar la vinculación con el mar e integrar la innovación tecnológica a las capacidades institucionales locales. En ese marco, la provincia se prepara para acceder a instancias de capacitación, asistencia técnica, seminarios internacionales y plataformas de intercambio, elementos que permitirán robustecer las políticas de sostenibilidad oceánica.
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó que la participación significa una oportunidad para proyectar al territorio en un escenario global. “Formar parte nuevamente de este programa nos permite insertar a Tierra del Fuego en una red de cooperación global, afianzando vínculos con regiones europeas e impulsando nuevas oportunidades para el desarrollo marítimo fueguino en términos económicos, ambientales y científicos”, señaló.
La elección de la provincia es entendida como un reconocimiento internacional al camino recorrido en políticas vinculadas al mar, innovación tecnológica y sostenibilidad. En este sentido, el desafío no se limita a consolidar lo hecho, sino a proyectar un modelo de desarrollo que combine la identidad fueguina con la agenda global de la economía azul.
La economía azul es un concepto que promueve el uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y el empleo, y al mismo tiempo la salud de los ecosistemas marinos. Incluye actividades como la pesca responsable, la energía renovable marina, el turismo costero sostenible, la biotecnología oceánica y el transporte marítimo de bajo impacto ambiental. Bajo este enfoque, el mar no es solo un espacio de explotación, sino un motor de innovación y desarrollo equilibrado entre lo económico, lo social y lo ambiental.
Con este paso, Tierra del Fuego se posiciona como un actor activo dentro de una red de cooperación que trasciende fronteras, con la meta de fortalecer su desarrollo sostenible y ampliar sus oportunidades de crecimiento económico y científico en el Atlántico Sur.